AGRICULTURA: La nueva Comunidad General de Regantes del Negratín ya es una realidad
El Altiplano de Granada cuenta con un nueva Comunidad General de Regantes tras la constitución final de la nueva Comunidad del Negratín. La nueva entidad, que aglutina a agricultores pertenecientes a otras cinco comunidades de Regantes, aglutina un total de 18’5 hectómetros cúbicos de concesiones de uso de agua del Negratín, convirtiéndose así en un órgano clave para el desarrollo del regadío sostenible en la comarca.
La constitución de esta Comunidad General trasciende lo administrativo y se concibe como un instrumento de cohesión territorial para canalizar las demandas históricas de los regantes del Altiplano. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible al uso intensivo de aguas subterráneas y frenar el deterioro ambiental y socioeconómico derivado de la escasez hídrica estructural.
La Junta General Constituyente, presidida por José Antonio Azor Navarro, aprobó la creación de la nueva entidad y su estructura organizativa inicial. La integran las siguientes comunidades de regantes: Zabroja Zújar-Freila, Llanos de Caniles, Siete Fuentes-Negratín, Fuente de San Juan y de la Reina y Santo Ángel de Zújar.
Quedaron, de momento, fuera de este ente otras comunidades como la del Canal del Jabalcón y Vega Campo-Baza, debido a que no comparten infraestructuras de elevación, según el informe técnico presentado en la sesión. Sin embargo, no se descarta su futura incorporación.
Uno de los acuerdos clave fue la aprobación de las bases para la redacción de las futuras Ordenanzas internas, que establecerán un sistema de participación proporcional al volumen de agua concedido a cada comunidad. El diseño contempla también un sistema ponderado de voto para proteger los intereses de las entidades con menor volumen concesional, garantizando así una gobernanza equitativa.
La comisión redactora de las ordenanzas está integrada por el presidente, el secretario, el tesorero y dos vocales, quienes llevarán también las primeras gestiones administrativas. Se aprobó, además, la recaudación de una derrama inicial para sufragar los gastos de constitución y puesta en marcha.
Entre los próximos pasos, los representantes acordaron continuar las gestiones con la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía para la aprobación de los perímetros incluidos en el Decreto de Interés General, así como para concretar la financiación de las obras tanto en alta como en baja.
Asimismo, se propuso la creación de una Comisión Técnica Mixta con la CHG para avanzar en la planificación y ejecución del sistema de regadíos del Guadiana Menor.