AGRICULTURA: UPA prevé un descenso del 10´65% en la cosecha de la Almendra pese al aumento de cultivo

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Granada, ha destacado el crecimiento de la tierra cultivada para la producción de Almendras » con 3.888 nuevas hectáreas en secano y 408 en regadío, lo que supone un total de 4.296 hectáreas adicionales, consolidando a Granada como la provincia líder nacional en superficie destinada a este cultivo, con 89.771 hectáreas entre secano y regadío», destacando el crecimiento en la zona norte de la provincia de Granada

Este crecimiento de tierra cultivada no supondrá un aumento de la producción según esta entidad puesto que se prevé un descenso del 10´65% en el resultado de la campaña  debido principalmente a la caída de la producción en el sur de la provincia de Granada «con caídas de entre el 20% y el 30%», según indican en una nota difundida a medios.

 “El sector atraviesa una situación muy complicada”, ha señalado el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica Escanes, quien ha recordado que hace unos años los precios permitían cierta rentabilidad gracias a la caída de la producción mundial como consecuencia de las circunstancias climatológicas. Hoy, sin embargo, los agricultores granadinos y españoles compiten en desigualdad de condiciones con países como Estados Unidos, primer productor y exportador mundial, con explotaciones intensivas, gran disponibilidad de agua y un uso extensivo de fitosanitarios.

Desde UPA advierten de la falta de rentabilidad si continua la caída del precios, asegurando que los costes de producción alcanzan los 5/6€ por kilo, denunciando la «desventaja arancelaria entre las almendras españolas, que se enfrentan a un 15% de tasas en EEUU, y las americanas, que apenas tributan entre un 2 y un 5% en Europa».  Si bien, Chica destaca al mismo tiempo «la calidad, seguridad y trazabilidad de la almendra de Granada y de España, frente a otras con normativas menos exigentes».

“El almendro es un cultivo estratégico para Granada, especialmente en el norte de la provincia, donde contribuye al mantenimiento de la población y al desarrollo económico de las comarcas rurales. Sin embargo, necesitamos precios justos y reglas de competencia equilibradas para garantizar el futuro de nuestros agricultores”, ha concluido Nicolás Chica Escanes.