ALTIPLANO: 1.379 Familias del Altiplano reciben ya alguna de las Ayudas del Ingreso Mínimo Vital
Un completo análisis de situación realizado por eldiario.es en relación al impacto actual del Ingreso Minimo Vital en los hogares españoles, ha sacado a la luz el número de prestaciones de IMV que actualmente se perciben en los municipios del Altiplano de Granada, y que desvela que son un total de 1.379 los hogares que perciben esta prestación en forma de Renta Garantizada o de Complemento de Ayuda para la Infancia.
Con una tasa media de 261 beneficiarios por cada 10.000 habitantes, nuestra comarca se sitúa por encima de la media estatal y con unos datos desglosados según se indican:
- Baza: 532 hogares (Tasa de 259 por cada 10.000 habitantes)
- Benamaurel: 62 hogares (Tasa de 276 por cada 10.000 habitantes)
- Caniles: 112 hogares (Tasa de 287 por cada 10.000 habitantes)
- Castilléjar: 38 hogares (Tasa de 295 por cada 10.000 habitantes)
- Castril: 37 hogares (Tasa de 188 por cada 10.000 habitantes)
- Cortes de Baza: 35 hogares (Tasa de 195 por cada 10.000 habitantes)
- Cuevas del Campo: 23 hogares (Tasa de 130 por cada 10.000 habitantes)
- Cúllar: 104 hogares (Tasa de 264 por cada 10.000 habitantes)
- Freila: 19 hogares (Tasa de 206 por cada 10.000 habitantes)
- Galera: 20 hogares (Tasa de 179 por cada 10.000 habitantes)
- Huéscar: 234 hogares (Tasa de 323 por cada 10.000 habitantes)
- Orce: 23 hogares (Tasa de 200 por cada 10.000 habitantes)
- Puebla de Don Fadrique: 93 hogares (Tasa de 422 por cada 10.000 habitantes)
- Zújar: 47 hogares (Tasa de 179 por cada 10.000 habitantes)
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que, en vigor desde Junio de 2020, el Instituto Nacional de la Seguridad Social abona a las unidades de convivencia en función de un baremo que contempla los residentes en el domicilio y su nivel de rentas y patrimonio bajo la modalidad de Renta Garantizada, así como una cuantía fija por cada menor de edad residente en el domicilio, y que se abona bajo la denominación de Complemento de Ayuda para la Infancia.
Renta Garantizada
De esta manera, un domicilio compuesto, por ejemplo, por 2 adultos y 1 menor con unos ingresos familiares inferiores a 12.649,20€ anuales, percibirán una prestación equivalente a la cuantía necesaria para alcanzar dicho tope, que podrá verse incrementado en caso de familias monoparentales o donde alguno de los convivientes tenga, al menos, un 65% de discapacidad.
Ayuda para la Infancia
Por otra parte, pudiendo acumularse a la Renta Garantizada en caso de no alcanzar los limites establecidos para esta, o percibirse en solitario si se superan los limites establecidos para la Renta Garantizada pero no para el Complemento de Ayuda para la Infancia, el INSS abona una cuantía mensual fija de 100€, 70€ ó 50€, en función de la edad del menor, y que además tiene establecido en la actualidad un 15% de incremento. Por ello, un domicilio con dos adultos y, por ejemplo un hijo de 2 años y uno de 7 años, percibe en concepto de Ingreso Mínimo Vital una cantidad cercana a los 200€ mensuales siempre y cuando no superen, en computo anual los 45.063,06€ de renta anual en los ingresos del hogar familiar.