GEOPARQUE: MGZN, la nueva revista del Geoparque de Granada presenta su primer número

El Geoparque de Granada presenta el primer número de MGZN, la nueva revista del Geoparque de Granada, concebida como escaparate y memoria viva de lo que ocurre en este territorio único. Con un enfoque centrado en las personas y en el dinamismo del proyecto, esta publicación recoge los principales hitos de los primeros seis meses de 2025 y ofrece una mirada cercana, divulgativa y comprometida con el desarrollo rural, la conservación del patrimonio y la identidad del norte granadino. En palabras del presidente del Geoparque y de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, MGZN representa “el espíritu de un Geoparque hecho por y para las personas”. Su editorial institucional subraya cómo este proyecto ha generado una red de colaboración que da protagonismo a quienes viven, trabajan, crean y cuidan el territorio.

La revista nace con motivo del V Aniversario de la declaración como Geoparque Mundial de la UNESCO, que ocupa el artículo central del número. En el mismo, se repasa el camino recorrido desde 2020 hasta hoy, en clave de transformación colectiva: una apuesta decidida por aunar ciencia, cultura, educación, turismo sostenible y participación ciudadana bajo una misma mirada territorial. Antonio Díaz, diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, destaca que este quinto aniversario “es solo el comienzo. El Geoparque de Granada se proyecta al futuro con renovada energía, apoyado en la ciencia, la comunidad y las instituciones. Cinco años han bastado para transformar la percepción que Granada tiene de su “otra mitad” –la zona norte interior–, revelando al mundo un tesoro de geodiversidad y cultura que estaba latente”.

Este primer número incluye, además, entrevistas y reportajes que reflejan la dimensión humana del Geoparque. Como el perfil de Mariló Corral, periodista y presidenta de la cooperativa La Esperanza del Campo, que encarna una nueva ruralidad basada en la innovación y el arraigo, o la conversación con Francisco Juan García Tortosa, anterior coordinador científico, geólogo natural de Galera y una de las almas del Geoparque, que reivindica el valor del conocimiento para comprender y preservar el paisaje que habitamos.

También se presenta oficialmente a César Viseras Alarcón, catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Granada y nuevo coordinador del Comité científico del Geoparque, quien asume con entusiasmo la tarea de integrar disciplinas y fomentar la investigación en el territorio. En sus propias palabras, “el Geoparque es un laboratorio natural que exige diálogo entre la Ciencia y las personas que lo habitan”.

Las páginas de MGZN recogen, asimismo, una muestra representativa de las actividades desarrolladas en estos seis primeros meses del año: visitas de estudio, encuentros científicos internacionales, acciones de custodia del territorio, educación ambiental, exposiciones, formación en ecoturismo, y nuevas acreditaciones de empresas colaboradoras. Todo ello enmarcado en una apuesta común por el desarrollo sostenible, la conservación del patrimonio y el empoderamiento de las poblaciones locales.

Con diseño atractivo y un tono accesible, la revista está disponible en formato digital y en el futuro está prevista una edición impresa, distribuida en puntos clave del territorio y a través de los canales de comunicación del Geoparque. Este primer número de MGZN no es solo una recopilación de contenidos. Es, sobre todo, una invitación a leer, conocer y reconocerse en el proyecto colectivo que representa el Geoparque de Granada. Una manera de seguir tejiendo vínculos entre ciencia y ciudadanía, paisaje y memoria, presente y futuro.

Puedes descargarlo a doble página y en alta resolución PINCHANDO AQUÍ